NIKOLA TESLA Y LA ENERGÍA TACHYON

Entre los primeros físicos que postularon la existencia de un campo de energía libre y en la que muchos de los científicos se han apoyado, se encuentran las investigaciones de Nikola Tesla. Ya en 1922 hipotizaba la existencia y la posibilidad de convertir la energía cósmica en energía útil.

Tesla sabía  que al reordenar las partículas constituyentes de la energía, se producen cambios en la masa manifestada. En sus estudios, Tesla concluyó que la energía taquiónica se mueve 27 veces más rápido que la luz. Es la energía del pensamiento.

Los taquiones, la base del universo dual, son parejas de partículas sub-atómicas en movimiento constante a altísima vibración y frecuencia que al tener una carga eléctrica opuesta, se neutralizan. Los taquiones son la base de los elementos superconductivos, su neutralidad no produce ninguna resistencia a la carga que avanza por sus moléculas.

Un elemento compuesto de estas partículas que vibran a altísima frecuencia se hace ingrávido. Su masa deja de pesar, es pura energía. La mecánica cuántica actual dice que estas partículas sub-atómicas no tienen masa, que son solo una tendencia a existir, que se miden en probabilidades y que depende de la voluntad del observador, del plano mental del hombre.

La mecánica cuántica y la superconductividad son un avance muy reciente de la física.

No hay comentarios:

Publicar un comentario